Arquitecta de la Universidad de Chile, con estudios de intercambio en Italia y Bachiller con Mención en Ciencias Exactas de la misma universidad. Actualmente, está a cargo de liderar técnicamente el Plan de Accesibilidad Universal desde su rol de arquitecta en la Dirección de Servicios e Infraestructura de la Universidad de Chile.
Entre 2014 y 2017, trabajó en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), como arquitecta en el Programa para la Construcción y Expansión de Establecimientos de Educación Parvularia, donde supervisó y revisó diseños arquitectónicos para asegurar la calidad de los espacios y aumentar la cobertura de infraestructura preescolar en el país. Su labor se centró en la inclusión y accesibilidad, siendo miembro activo de la Mesa de Inclusión de JUNJI.
Con experiencia en planificación, diseño y gestión de proyectos de infraestructura para primera infancia, educación superior y vivienda social, ha contribuido de manera significativa al desarrollo de espacios inclusivos que responden a las normativas de accesibilidad y a las necesidades de diversidad en el ámbito educativo.