Expositores​

Jorge Marsino
Arquitecto de la Universidad Ricardo Palma de Perú (1996), con Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile (2014) y estudios de Magíster en Arquitectura en la Universidad Católica de Chile (1998). Dirige Marsino Arquitectura, desde su formación en el año 2002. Lleva una práctica profesional reconocida por distintos medios especializados nacionales y extranjeros. Ha participado como profesor invitado en diversas instancias docentes en Universidades de Chile, México y Perú. Sus intereses se centran en la experiencia del recorrido, el diseño enfocado en el usuario y el diseño participativo.

- Profesor Invitado en la Universidad de Chile desde 2021.
- Jurado de la XIX Bienal de Arquitectura Peruana en Cuzco 2022.
- Co-Director del Educational & Cultural Spaces Work Programm de la Union Internacional de Arquitectos | UIA para el periodo 2020-23.
- Miembro del Comité de Concursos del Colegio de Arquitectos de Chile.
- Profesor de Taller en la Universidad Finis Terrae, entre 2004 y 2012.


MARSINO ARQUITECTURA

Desde 2002, Marsino lleva una práctica consistente y sostenida en proyectos de carácter público que reflejan la convicción de que el diseño es una herramienta estratégica capaz de transformar las organizaciones y mejorar la calidad vida de las personas en términos concretos.

Con sede en Santiago de Chile desde 2002 y oficina en Lima desde 2009, Marsino ha desarrollado proyectos en Chile, Perú y Argentina.

Enfocándose en la educación pública y privada, escolar y universitaria, en un proceso de permanente experimentación y revisión, se nutre de un discurso propio en relación a la Arquitectura Educacional en Chile y su vocación pública y de una reflexión teórica sobre la experiencia del recorrido.

Con más de 20 premios nacionales e internacionales, destacan dos nominaciones al Mies Crown Hall Americas Prize | MCHAP 2016 y MCHAP 2016, por los proyectos Edificio Departamento de Física UTA y Edificio FAE USAH respectivamente; el Premio Obra del Año | ODA Archdaily en 2016 (3er lugar) por el proyecto Edificio Departamento de Física UTA; el Premio Architizer Awards 2016 (1er lugar) por el Edificio AVA 159 en Lima, Perú; la Mención CELE OCDE 2011 en el Exemplary Educational Facilities 2011, por el Liceo Técnico Profesional de La Florida; además de las recientes nominaciones a los premios Obra del Año | ODA 2022 y Building Of The Year | BOTY 2023 de Archdaily.

En 2023 la oficina es destacada por el sitio especializado Architizer en el 2° lugar del ranking 25 Best Architecture Firms in Chile, como parte de su campaña Top Firms a nivel mundial, y en 2024 es nuevamente destacada entre las 25 Best Architecture Firms in Chile por el sitio especializado Archello.

Destaca la reciente participación en el Claude Parent Prix 2024, que premia la trayectoria de oficinas bajo el legado del Arquitecto y Pensador francés Claude Parent, en que Marsino ha sido FINALISTA junto a estudios de Francia, México, Japón, Turquía, Canadá y Vietnam, quedando en la terna del jurado compuesto por los Arquitectos Pritzker Jean Nouvel y Carme Pigem de RCR Arquitectes, junto a Joseph Giovannini, Anupama Kundoo, Loris Greaud y Julie Cattant.

El último galardón recibido por Marsino Arquitectura ha sido en los Design Educates Awards 2024, que premian proyectos con valor educativo y estamos felices de que nuestro proyecto Edificio FAE USACH haya sido distinguido con una Honorable Mención en diseño arquitectónico. En la nómina de ganadores destacan muchos proyectos provenientes de Europa, Asia y Norteamérica, con solo 3 proyectos latinoamericanos premiados, con un destacado jurado internacional liderado por Toyo Ito, Benedetta Tagliabue, Fuensanta Nieto, David Basulto y Zhang Ke, entre otros arquitectos destacados internacionalmente.

Su obra ha sido expuesta en diversas bienales de arquitectura a nivel nacional y ha sido publicada en medios escritos de Chile, Perú, Argentina, Rusia y China, destacando la monografía publicada por Ediciones ARQ en 2012, Marsino arquitectos: universidades y colegios. Su última publicación escrita corresponde al capítulo “Cinco escuelas Caracol en Chile”, que forma parte del libro Construir y Habitar la escuela, editado por Hugo Mondragón y Guillermo Marini, Ediciones UC, 2023.